Cool Red Outer Glow Pointer Computadoras Sony ~ Informatic and Tecnology

Chat 1

Chat

viernes, 4 de agosto de 2017

Computadoras Sony




Sony Corporation (ソニー株式会社 Sonī Kabushiki Gaisha), comúnmente referida como Sony, es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio (Japón) y uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo: audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil y productos profesionales.
En septiembre de 1945 Masaru Ibuka regresó a Tokio, que había quedado destrozada por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. El tercer piso de los grandes almacenes Shirokiya, se convirtió en el nuevo taller de Ibuka y su grupo. El exterior del edificio, presentaba grietas por todas partes.
En octubre, Ibuka y su grupo establecieron una instalación llamada Tokyo Tsushin Kenkyujo (Totsuken) o Instituto de Telecomunicaciones de Tokio. A pesar del entusiasmo, nadie sabía al principio qué hacer. La mayoría de los salarios se pagaban recurriendo a los limitados ahorros de Ibuka.
La fábrica reparaba radios y fabricaba convertidores de onda corta o adaptadores que podían convertir fácilmente radios de onda media en superheterodinos o receptores de ondas de cualquier longitud, cuya demanda crecía rápidamente.
Los adaptadores atrajeron la atención y el periódico Asahi Shimbun publicó un artículo al respecto. Cuando la guerra llegaba a su fin, Akio Morita había decidido regresar a Kosugaya, en la Prefectura de Aichi. Un día leyó la columna que mencionaba a Ibuka e inmediatamente escribió a su amigo, quien le contestó e instó a ir a Tokio.
Ibuka y Morita se conocieron durante las reuniones del Comité de Investigaciones en el Período Bélico. Ambos se convirtieron en amigos aunque Ibuka llevaba a su compañero más de doce años.
La fábrica de Ibuka trabajó en una olla eléctrica para cocer arroz (un producto primitivo). Era raro obtener un arroz sabroso. Fue un primer fracaso para Ibuka y su grupo.
La compañía comenzó a proveer su «voltímetro de tubos al vacío» en el que Yasuda trabajó desde la época de Nissokua, a las oficinas del gobierno, con lo que el negocio de Ibuka inició plena marcha a finales de 1945.
Los aportes de Sony al mundo de la electrónica han sido relevantes. En 1950 se presentaba la primera grabadora de sonido en Japón, cuatro años más tarde fabrica el primer transistor japonés y al año siguiente, en 1955 desarrolla la primera radio de transistores del mundo, la TR-55, que presenta en Japón. Dos años después presenta la TR-63 y la TR-62 a nivel mundial. Con ellas se introduce en el mercado de Estados Unidos. Morita compró la tecnología de estado sólido ―que sirvió a Sony para darse a conocer en el mundo con su radio a transistores― a los laboratorios Bell. Bell no había utilizado esta tecnología de estado sólido porque estimó que los consumidores que utilizaban la tecnología anterior iban a rechazar cualquier innovación.
En 1958 sigue innovando en la radio transistorizada, presentando el receptor más pequeño en el mundo y el primer receptor a transistores de dos bandas.
En 1960 desarrolló el 8-301, el primer receptor de televisión transistorizado. Seguidamente, en 1961, la primera grabadora de vídeo transistorizada, la SV-201. Al año siguiente esos productos serían de menor tamaño.
En 1965 se presenta la primera grabadora de vídeo doméstica, la CV-2000 y un micrófono de condensador transistorizado.
En 1967 aparece el primer receptor de radio que incorpora circuitos integrados y una grabadora de vídeo portátil, la DV-2400.
En 1968 presenta el primer televisor en color Trinitron (marca y tecnología que mantendrá hasta la desaparición de los monitores y receptores de TV de tubo de rayos catódicos a principios del siglo XXI). Al siguiente la NASA selecciona el casete TC-50 de Sony para equipar el Apolo X.
En 1969 Sony desarrolla en magnetoscopio U-matic que está llamado a ser el formato de grabación de vídeo para ENG sustituyendo a los formatos de pulgada "C" y "B" de Ampex y Bosch. Dos años después presentaría el U-matic en color.
En 1972 desarrolla y presenta el primer proyector de vídeo para pantallas de gran formato y en 1975 surge el Betamax, con el modelo SL-6300, fue un concepto de Ibuka, que se convirtió en un éxito, pero que paulatinamente perdió su dominio del mercado a manos del formato VHS, liderado por JVC. Esta situación se debió a la negativa de Sony de compartir el uso de su formato con otras compañías, razón por la cual, la mayoría de fabricantes adoptaron el formato VHS.
En 1977 aparece el primer procesador de audio digital PCM-1 y en 1979 presenta el primer Walkman del mundo, el TPS-12.



0 comentarios:

Publicar un comentario