Cool Red Outer Glow Pointer Sega ~ Informatic and Tecnology

Chat 1

Chat

jueves, 10 de agosto de 2017

Sega






El origen de SEGA tiene lugar en 1940, cuando en Honolulu, Martin Bromley, Irving Bromberg, y James Humpert fundan una empresa dedicada a fabricar jukebox y máquinas tragaperras, llamada Standart Games, posteriormente en 1952, esta empresa pasará a denominarse Service Games. En 1960, esta empresa se fusiona con Rosen Enterprises Ltd., fundada en 1953 en Japón, empresa dedicada a importar productos como los que fabricaba Service Games a Japón, la empresa se llamará desde ese momento Service Games of Japan, y su presidente, David Rosen cambiará la denominación de la empresa a SEGA Enterprises, Limited en 1965.
Rosen llevaba desde 1956 importando juegos recreativos y llegó a colocar 5.000 de ellos por todo el Japón, pero cada vez estaba más desencantado con las máquinas traídas desde Estados Unidos así que decidió fabricar sus propios juegos fusionándose con Service Games, de donde surgió SEGA Enterprises, Ltd.
SEGA debutó con Rifleman, un juego mecánico que simulaba tiroteos en el lejano oeste, y para 1967 ya exportaba juegos a los Estados Unidos. El primer éxito de la compañía fue (1968),llamado duck hunt, y su último juego mecánico fue Jet Rocket (1970). A partir de ahí SEGA se dedicó a los juegos electrónicos y a las recreativas, produciendo de 1967 a 1979 un total de 140 juegos diferentes. En 1980 SEGA compró Gremlin Industries, un fabricante de máquinas recreativas, y se metió en el mundo de los videojuegos domésticos licenciando algunos de sus juegos. En esa época Gulf+Western adquirió la compañía pero la vendió durante la crisis del videojuego, oportunidad que aprovechó Rosen junto con unos inversores japoneses para recuperar el mando.

Durante los siguientes años la Megadrive compitió directamente con la 16 bits de Nintendo, la SNES, y recibió curiosos periféricos que no alcanzaron el éxito como el Sega MegaCD o el Sega 32X, consiguió alzarse como líder de ventas en Europa aunque sus ventas en EEUU y Japón y por tanto globales fueron inferiores a las del sistema de Nintendo. Mientras tanto SEGA se había labrado un gran prestigio en el mundo de los arcades con juegos tan famosos como Out Run, Shinobi, Afterburner, Virtua Racing o Virtua Fighter cuyas conversiones se transformaban siempre en grandes éxitos. A SEGA ya solo le quedaban dos cosas por hacer, conseguir una mascota que rivalizara con Mario y entrar en el mercado de las consolas portátiles. Lo primero lo consiguió con Sonic, el erizo azul que se convirtió en estandarte de la compañía, y lo segundo gracias a la Game Gear, una potente consola en color técnicamente muy superior a la Game Boy de Nintendo pero que fue al calabozo de consolas debido a la escasa duración de sus baterías.
Como ya hiciera con los 16 bits SEGA fue la primera en pasar a los 32 bits con su Sega Saturn, y por primera vez se vio recompensada en Japón con unas ventas espectaculares durante su lanzamiento en 1994. Desgraciadamente en el resto del mundo la acogida fue algo más fría, incluso en Europa, donde SEGA siempre había vendido muchísimo, y en menos de lo esperado fue superada en ventas por la PlayStation de Sony y la Nintendo 64. El resultado fue que a finales de 1997 la consola ya casi había desaparecido, manteniéndose únicamente en Japón hasta 1999 gracias a juegos basados en las licencias de diferentes mangas.


Tras la triste historia de la Saturn SEGA se encontraba en una grave crisis financiera, pero aun tuvo tiempo de fabricar una última consola antes de abandonar este mercado. SEGA dio luz a la Dreamcast en 1998, llegando a Europa y Estados Unidos en 1999, la consola de 128 bits era una apuesta a doble o nada, y en un principio, la consola fue un éxito, pero a partir del año 2000, la grave situación financiera de SEGA, y el brutal éxito de PlayStation 2, además de la aparición de la Xbox y la GameCube, sellaron el destino de una gran consola en 2001, pero continuó lanzando juegos para ella, como Puyo Pop Fever en 2004. Su último juego fue lanzado en 2007, solo en Japón.


 Desde el fin de la  Third-party. Además durante la última década del siglo XX, el mercado de los arcades, donde es la compañía número 1, ha ido decreciendo. Actualmente el panorama de la empresa es prometedor al fusionarse con Sammy, un fabricante japonés de pachinko y recreativas, para formar Sega-Sammy Holdings, convirtiéndose esta unión en una de las empresas más importantes en el mundo del entretenimiento japonés.


0 comentarios:

Publicar un comentario