Cool Red Outer Glow Pointer Nitendo 64 ~ Informatic and Tecnology

Chat 1

Chat

jueves, 10 de agosto de 2017

Nitendo 64




La Nintendo 64 es la cuarta videoconsola de sobremesa producida por Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony.
Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, la mayoría de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.
Técnicamente, la utilización de cartuchos ofrece algunas ventajas frente al formato CD-ROM, siendo esta la idea que mantenía Nintendo frente a la competencia. El cartucho tiene tiempos de acceso al sistema mucho más cortos, hace posible la inclusión de coprocesadores y otros chips dentro del cartucho y técnicas como streaming en tiempo real para mejorar las capacidades de los juegos, logrando ampliar su vida útil; y en un principio parecía que podría ser más económico por no pagar derechos ("regalías" o "royalties") por uso del formato CD-ROM, ni una unidad lectora para el mismo que sería además mucho más delicada que una ranura o slot para cartuchos. Sin embargo, la escasa capacidad del cartucho en comparación con el CD-ROM supuso ausencia casi total de cinemáticas pregrabadas, una merma en la calidad del sonido y una falta de espacio para recursos como texturas y número de escenarios.
La Nintendo 64 incluyó en su mando unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados por primera vez por el juego Super Mario 64. También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento. También tuvo función de vibración gracias al periférico Rumble Pak.
Fue descontinuada en 2003 y su último título fue Tony Hawk's Pro Skater 3. Fue sustituida por el GameCube.

El 23 de agosto de 1993, Nintendo realizó una serie de alianzas a la que denomina Dreamteam. En esta alianza realiza un acuerdo estratégico con Silicon Graphics y Rambus Inc. para el hardwareAlias-Wave Front y Multigen para las herramientas de programación; Rare y Williams para el software. Así iniciaron el desarrollo de esta consola a la que denominaron Project Reality. Pronto, muchos desarrolladores de software anuncian estar desarrollando juegos para la nueva consola entre los que destacan los siguientes:
Juegos Anunciados:
·         Killer Instinct (RarewareMidway título cancelado (fue lanzado finalmente para el SNES), finalmente se lanzó una versión Modificada del juego Killer Instinct 2 con el nombre Killer Instinct Gold)
·         Cruis'n USA (Midway)
·         Doom 64 (id Software - Williams)
·         Pilotwings 64 (Paradigm Simulations - Nintendo)
·         "Polygon Fighter" (GTE, cancelado)
·         "Red Dead Revolver" (Spectrum Holobyte, cancelado)
·         Final Fantasy VII (Square Soft, cancelado, finalmente se lanzó en PlayStation)
·         "Robotech Crystal Dreams" (Game Tek, cancelado)
·         "Red Baron" (Sierra Online, cancelado)
·         "Monster Dunk" (Mindscape, cancelado)
Para junio de 1994 se anuncia el cambio de nombre del proyecto por Ultra 64 y su lanzamiento para antes de Navidad de 1994.
A mediados de 1995, Nintendo retrasa el lanzamiento de la consola para abril de 1996 y cambian el nombre por Nintendo 64, el cual sería el definitivo.
Para finales de 1995, muchos desarrolladores estaban muy descontentos por que los juegos para N64 tenían que ser programados en costosas estaciones de trabajo SGI, elevando el costo de desarrollo de los juegos, también porque Nintendo les informó de que, con el fin de lanzar juegos a un precio económico, se reduciría el tamaño de los primeros cartuchos de 128 Mb a 64 Mb, con lo que tenían que eliminar muchos elementos de los mismos. Los múltiples retrasos en el lanzamiento de la consola convertía cualquier juego en una inversión de largo plazo y muy arriesgada. Esto llevó a la cancelación de la mayor parte de los juegos planeados inicialmente. El caso más significativo fue el cese de relaciones entre Nintendo y Square Soft, quien terminó lanzando en exclusiva Final Fantasy VII para la PlayStation de Sony Computer Entertainment.

23 de diciembre de 1995 en Japón, 30 de septiembre de 1996 en América y 1 de marzo de 1997 en Europa.
Cabe destacar que en su primera semana de ventas en Japón, Nintendo 64 vendió 500.000 consolas y durante su periodo de vida alrededor de 33.000.000 de consolas.
Nintendo produjo para la N64 el sistema de vibración Rumble Pak que era un accesorio externo. Mediante un dispositivo añadido insertado en el mando de control se lograba efecto de vibración en los juegos programados para ello. Muy posteriormente, Sony lanzó controladores con dispositivos de vibración integrados, y ya en la siguiente generación de consolas, Sega desarrolló un dispositivo de vibración externo casi idéntico al de Nintendo para los mandos de control de Dreamcast. Cabe aclarar que ninguno de estos tres sistemas fue la primera vez que se incorporó vibración en una consola, recayendo este mérito en el periférico Aura Interactor.
También fueron lanzados varios periféricos: un micrófono que permitía jugar un juego con funciones de reconocimiento de voz (precursor del incorporado en Nintendo DS y del micrófono de la Game Cube), un dispositivo de hardware, el Transfer Pak, que permitía leer cartuchos de Game Boy para el intercambio de datos entre ambas consolas (utilizado en el juego Pokémon Stadium), una unidad de disquetes y un cartucho que permitía capturar audio y vídeo a los disquetes... Sin embargo el mayor problema de estos periféricos fue el poco apoyo que tuvieron por parte de las compañías de desarrollo.
En cuanto a los juegos, el más reseñable por su éxito de crítica y público fue Super Mario 64. Desarrollado por Shigeru Miyamoto y lanzado junto con la consola, su sistema de juego sentó bases en mayor parte de los juegos 3D de su estilo. El otro título popular de la consola fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time, también de Shigeru Miyamoto, primer juego en obtener una puntuación perfecta en la prestigiosa revista japonesa Famitsu y habitual ganador de premios a "mejor juego de la historia".
En Europa la consola dispúso de 5 juegos de lanzamiento, el sábado, 1 de marzo de 1997.



La Nintendo 64 no presentó versiones mejoradas substancialmente, aunque sí aparecieron ediciones especiales que presentaban modificaciones en su diseño exterior, siempre destinadas a públicos que gustaban de un estilo infantil, colorido y alegre. Inicialmente, el color de su carcasa era el negro. Más tarde salieron a la venta modelos idénticos al original, pero con la carcasa translúcida y de distintos colores, además de versiones especiales como la N64 Pikachu Edition, que era amarilla y azul (o una muy rara en naranja) y tenía al mencionado personaje de la saga Pokémon en relieve sobre la carcasa, la cual era algo más ancha que la de la consola original y mostraba algunos detalles del diseño exterior ligeramente cambiados (el botón de reinicio y el de encendido, por ejemplo), la versión especial del Mario Pack, con una N64 turquesa transparente, y la versión N64 Gold lanzada con motivo del lanzamiento de The Legend of Zelda: Ocarina of Time En Japón se pusieron a la venta numerosas ediciones limitadas de la consola, que utilizaban colores llamativos en la carcasa y generalmente patrocinaba juegos o marcas comerciales. Muchas de estas consolas, sobre todos las de carcasas de colores, tenían mejoras internas en las revisiones de la placa, como mejoras en la calidad de vídeo usando cables RGB respecto a la Nintendo 64 original. Y en España se vendieron junto a la revista Nintendo Acción, numerosas pegatinas o stickers para decorar la parte superior de la N64 (con la forma de esta) por ejemplo de: The Legend of Zelda: Majora's Mask y Diddy Kong Racing. Hubo una versión de Nintendo 64 de Donkey Kong 64 en la que la consola y el mando son de color verde, la consola se vendió junto con el juego y el Expansion Pak. Además de las consolas, existió una gran variedad de colores para los mandos de control. Algunos de ellos son muy codiciados por coleccionistas hoy en día.





0 comentarios:

Publicar un comentario